![]() |
dichos y decires en el habla de la Rioja |
![]() |
Autora: Javier
Pérez Escohotado ISBN: 978-84-612-3502-5 PVP: 20 euros. También disponible en Librería Aurea, de Madrid, la única librería especializada en filología clásica -latín, griego-, arqueología, historia antigua, y filología hispánica. ![]() |
2ª Edición enmendada y mejorada con glosario manual y didáctico |
"Recibí tu libro sobre los dichos y decires de La Rioja, y como era obligado, dejé la máquina y me lo sorbí de un tragó, unas veces recordándolos y otras 'oyéndolos' por primera vez, pero todas gozándola de lo lindo", Rafael Azcona. por lo que pueden recordar a las del siglo pasado; he preferido hacerlo así y huir de la última moda, la que persigue lo efímero", Saturio Alonso. . |
por el origen y sentido de los dichos riojanos... "Jurar más que Hilario Destroza" "No tener el coño para rüidos", "Ser d'abute", "Tener el mono" "Más cojones que el caballo de Espartero", "De Canales y no bailar, trampa" "Santo Domingo de la Calzada, pan, vino y carne asada", "La ciudad de Alfaro no espera a nadie", "Más cascabeles que las mulas de Ramitos" "Ser un soplapollas", "Compuestas y sin novio", "Más agarrao que Caparrota", "Ser un tonto l´haba", etc... Los habitantes de Santo Domingo de la Calzada, a lo largo del tiempo, han tenido que recurrir a otros sistemas más ingeniosos para resolver sus problemas municipales. En los dos casos de los que se conserva documentación, hay una dehesa como objeto del pleito. En uno, contra el pueblo de Grañón, de donde eran los Crespos que aparecen en el Cantar de Mio Cid; en el otro, contra Bañares. La creciente importancia de Santo Domingo como cabeza del obispado y como centro urbano en expansión, obligaba a este tipo de pleitos. Lo ejemplar en ellos es que los bandos enemigos nombraron a una persona para que los representara en la lucha. Ésta no exigía la muerte de uno de los contrincantes, pero la responsabilidad de los luchadores, implícitamente, aceptaba la muerte como probable final". |
![]() Ilustración de Saturio Alonso "En los campos de Logroño siempre anda suelto el demonio" De su obra gráfica hay que destacar Image (Kilkenny Arts Festival, 2006 y 2007) y Francografias (2006). Sin esta última obra no se puede explicar la evolución de la ilustración y el cómic durante la Transición en España. Ha colaborado en la edición de Poemas memorables: antología consultada y comentada 1939-1999 (1999). Asimismo, ha editado y prologado Vida trágica de D. Santiago González Mateo, Job del siglo XVIII y XIX (2001) y Jaime Gil de Biedma. Conversaciones (2002). |
|
|
|
|
[NOVEDADES] [ESCRITORIO EMILIANENSE] [ARTE&HISTORIA] [INFANTIL] [ENSAYO] [NARRATIVA] [CALIGRAFÍA] [MARCAPÁGINAS] |
Ediciones Emilianenses |
|
Ediciones Emilianenses info@edicionesemilianenses.com Tfno.: 678 805 137 c/ Mayor 52 26326 San Millán de la Cogolla- La Rioja - España - |